Biografía
Antonio Escohotado Espinosa (Madrid, 5 de julio de 1941) es un filósofo, ensayista y profesor universitario español cuyas obras, si bien centradas principalmente en el derecho, la filosofía y la sociología, han abordado una gran variedad de campos. Obtuvo notoriedad pública por sus investigaciones acerca de las drogas, y son conocidas sus posiciones antiprohibicionistas. El leitmotiv de su obra es una afirmación de la libertad como antídoto frente al miedo o las coacciones que empujan al ser humano hacia toda clase de servidumbres.
Escohotado declaró más de una vez «no tener otro estímulo que la autoaclaración, ni brújula distinta de averiguar cómo nace y acaba cada cosa» Así pues, su obra se ha desarrollado como un proceso de autoaprendizaje de la variedad de temas que aborda aplicando un método de análisis genealógico, un enfoque histórico que organiza la información cronológicamente y recela de las taxonomías.
Ver másArtículos
Goce y exigencias de la libertad
Ernst Jünger La emboscadura (1951) En la mitad matemática de este siglo, cuando su...La condición y lo condicionado
“Mito significa: la palabra que pronuncia. Pronunciar es para el griego manifestar, hacer aparecer, epifanía....Telarañas en la novedad
lamándolo derecho a la inamovilidad en el empleo, un estatuto como el de los siervos...El estatuto de la utopía
Nos ha tocado una rara combinación de buenas y malas nuevas. Hace 50 años al...Semántica y Biología
El griego narkoun significa adormecer y sedar, cuando a principios del siglo XX cristalizó en...Ciencia y filosofía
La enseñanza antigua descansaba sobre tres «artes» verbales (gramática, retórica, lógica) y cuatro numéricas[1], impartidas...Medicina y disuasión / 2
En el marco de la polémica que en España y fuera de España ha provocado...Caos como regeneración política
Tres asuntos podrían ser pertinentes en una reunión de personas que tienen en común el...Nación y república
Una idea del pacto nos hace súbditos de un soberano; la otra, ciudadanos de una...En la residencia forzosa (II)
Me quedé jurando en arameo tras recibir a mi viejo amigo y tocayo, el Pirata,...La esperanza en la razón
En un espléndido artículo, Ignacio Sotelo ha llamado «posmodernidad» al doloroso momento donde cesa toda...Rectificar es de sabios
A principios del siglo XXI, y en Europa, los partidarios de que un territorio se...Conjeturas y Experiencias
Hoy en día, cuando la prohibición de ciertas drogas ha pasado de dogma Indiscutible a...La droga, la policía y la trampa
El profesor de Ética y Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, se...Ishtar y la señorita Butler
Una arcaica costumbre babilonia, con multitud de ecos en la cuenca mediterránea, exigía que al...Nicotina, alquitrán y agoreros
Algunas drogas llevan incorporados efectos indeseables por cualquier vía, y lo calamitoso de otras depende...Medicina y disuasión / 1
Un polémico diálogo entre médicos y filósofos -por una parte el doctor Vallejo Ruiloba, presidente...El precio de la gloria
Víctor Palomo fue el mejor esquiador sobre agua del mundo, y recibió dos medallas de...Libertad de conciencia
Uno se pregunta cómo será la obra llamada Teledeum, que una compañía de teatro estaba...Las reglas del juego
Recorre el mundo la noticia de que Edwin Moses, plusmarquista mundial casi vitalicio en 400...Ernst Jünger, un pensador contracorriente
Ernst Jünger habría cumplido 103 años si su prodigiosa salud no hubiese dicho basta unas...La era del sucedáneo
El autor comenta un artículo aparecido en la revista Science (J. Shafer: Designer drugs’, marzo...Siguiendo al Rebelde
Miércoles, 18 de octubre. Con retraso, hacia las tres de la tarde, toma tierra en...Ilustración o reino de las tinieblas
Empecemos por un caso concreto, entre muchos posibles. A mediados del siglo XIX, China tiene...Ciencia y cientismo
Defender un dogma más es lo último que quisiera hacer […] La ciencia y la...Viajes Secretos
Como «reserva mistérica» llegaron a la posteridad ciertas promesas que hacían los iniciados (mystes) en...